De popular a Organizador
Quizás no sea el más indicado para hacer una valoración del corredor de fondo popular, pero me voy a meter en el ruedo e intentar reflejar lo que pienso de este tema, a lo mejor me voy a buscar mas enemigos que amigos pero es mi punto de vista o criterio o lo que le queramos llamar, pero siempre desde mi modesta opinión.
Toda mi vida la he dedicado al deporte amateur, cuando éramos niños solo existía el fútbol en los colegios de barrio, en raras ocasiones se practicaba el balonmano algo de baloncesto etc. A los 18 años me dio por practicar el tenis, colocábamos una cuerda entre dos palos y empezábamos a jugar la pelota se iba lejos pero era tal la pasión que no te importaba ir detrás de la pelota y volver a empezar a lo largo de estos años, compaginaba la práctica del tenis con la organización junto a unos compañeros del fútbol sala local, en el cual fuimos los pioneros de la organización de los campeonatos locales de este deporte, pasados unos años hubo una cacicada en la cual casi todos decidimos dimitir para no entrar en el juego sucio que nos querían implantar, meses mas tarde me metí en la directiva del fútbol sala femenino donde fuimos campeones de liga y copa, poco después deje de pertenecer a ese gran equipo y continué practicando el deporte de las raquetas, también diré mi pasión por el fútbol viene desde niño, cuando yo vivía en el Camino de los Magros era una calle de el barrio de carrus, desde allí por los años 1963 en adelante al principio me llevaba mi padre poco después me acompañaban mis amigos, recuerdo que teníamos que pasar el terrible puente de hierro, lo de terrible lo digo porque siempre le faltaba alguna que otra chapa en suelo y en cualquier descuido te podías ir abajo, ya en el 1968 me puse a trabajar y me hice mi primer abono para poder pasar al partido si tener que colarme como lo hacía anteriormente, hoy en día a pesar de mi vinculación al atletismo sigo siendo fiel al fútbol y ha mi equipo de toda la vida en Elche C. F. también sigo varios deportes del motor como el automovilismo y las motos, y casi todo lo que emiten por televisión, claro que tenga que ver con el deporte.
En el año 1992 ó 1993 mi vida dio un vuelco en lo que sería hasta el día de hoy mi gran sueño el atletismo, un día llegó a el colegio donde estaba mi hija un monitor de atletismo llamado Zapata, donde Alicia (mi hija) aprendió a correr y a lo largo del tiempo a practicar en atletismo, hay estaba yo su padre con 39 años en aquellos tiempo, los padres acompañaban a sus hijos, casi nunca faltaban coches para los desplazamientos, se miraba un poquito por los hijos, hoy en día parecen que los padres pasan mas que antes, siempre hay excepciones.
Pasados tres años, tendría yo 43 o quizás 44 me pego por empezar a rodar, quiero decir que no me costó mucho pues yo los fines de semana estaba practicando tenis, pero con todo eso llegaba a casa con unas agujetas impresionantes y siempre decía mañana no salgo, por la mañana me levantaba y me iba a trabajar hecho polvo, pero por arte de magia cuando llegaba las 8 de la tarde se me pasaba todo para poder salir a entrenar un poquito y claro me estaba convirtiendo en un corredor popular a base de sufrimientos, las primeras semanas eran agotadoras pues tardaba mucho en recuperarme a pesar que dormía como un lirón , pasaron los meses y algunos años y siempre estaba con la carreras populares , volta a peu y de barrios y alguna San Silvestre, alguna milla que otra pero hay estaba, pero tengo que reconocer que era un corredor popular algo mediocre, al cabo del tiempo me diagnosticaron que tenía discopatía degenerativa, pues los dolores se agudizaban con frecuencia y siempre acababa en urgencias para que me pegaran algún pinchazo, esas fechas fueron muy duras para mi, ya no podía practicar los deportes que tanto quería .
Como he dicho anteriormente de popular mediocre a organizador de pruebas tan emblemáticas como el cross Ayuntamiento de Elche y El Medio Maratón Internacional Ciudad de Elche, he aquí a donde quería yo llegar, cuando entrenaba cada día me encontraba mejor e iba con la idea cada día de mejorar y disfrutaba de ello al igual que las populares que corría, aprendí a base de tortas la capacidad que tenía y cuando apretaba en el principio siempre lo pagaba al final y competía porque me gustaba y cuando llegaba a meta en el puesto cuatropecientos ya estaba pensando en la próxima, como mucha gente y pagaba por correr, hoy en día habiendo mamado correr y organizar tengo que decir y salvando a algunos que ha veces me da pena el corredor popular, es un pensamiento que no lo digo por un calentamiento de ahora pues ya llevo como responsable de estas dos pruebas entre otras muchos años, y a cada vez se me quitan las ganas de todo el corredor popular (Por suerte no son todos) es egoísta, cuando paga y cuando no quiere que le den cosas, con tal de almacenar, por destacar algunos momentos vividos, en el primero creo recordar fue en el ya desaparecido cross Poeta Miguel Hernández, en meta habían gente entregando camisetas a todos los que llegaban y algunos ya maduritos daban la vuelta a las vallas y entraban otra vez para recibir otra camiseta, hasta que me di cuenta y lo hice saber a la organización, en estos últimos años llamarme gente y en vez de preguntarme como esta el circuito a cosas técnicas me decían que llevaba la bolsa, increíble, nosotros somos los encargados de llenar las bolsas en los medios maratones y quieras que con tanta cantidad de bolsa pues alguna se nos pasa meter por ejemplo una bolsa de pipas “ pues no veas como se ponen si a alguno le falta” en una ocasión nuestro patrocinador nos dio para un medio maratón cien bolsas deportivas para los cincuenta primeros chicos y cincuenta primeras chicas, coloquemos en meta dos grupos con las bolsa, pues como los chicos suelen llegar antes que las chicas, cuando pasaron los cincuenta primeros creo que habían pasado dos chicas y claro los siguientes hombres no comprendían que el resto era para las mujeres y se las quitaban como posesos empujando todo un espectáculo, claro como los que entraban detrás veían como los otros las recogían no tuvimos mas remedio que dejarlos por no liarnos a tortas, en esta ocasión gano el macho, el chulo, que dejo a el resto de mujeres sin su merecida bolsa, algunas veces o quizás la mayoría colocamos la fruta fuera de la bolsa para que no manche la camiseta etc., pues nosotros compramos muchas mas , por ejemplo si corren 1000 compramos 1500 pues siempre faltan porque el envidioso corredor popular las coge a puñados importándole un leche que sus compañeros se queden sin nada, y casi siempre sacando defectos ”claro el es el Rey” no entiende que hay mucha gente mas de lo que el se piensa, trabajando para que el disfrute y a muchos dicen que nos estamos haciendo ricos con lo que sacamos, no se si son ignorantes o memos, o se piensan que los 200 o mas voluntarios solo estamos ese día para trabajar, pues no señores estamos varios meses intentando que el día de la prueba llegue lo mejor posibles hacemos miles de horas si las sumamos todas y sin exagerar no nos sale la hora ni a 20 céntimos, y para tragar a cuatro hipócritas que salen diciendo tonterías y gelipolleces , que si hay cola para los masajistas, cuando a veces llevamos cuarenta que quieren doscientos, que si le viene pequeña la camiseta, pues cojones cámbiala, que si en la carrera del pueblo vecino dan mas cosas,
No todos son iguales, pero si parte de ellos, ahora por fin voy a hacer el descanso del guerrero, ayudar sin responsabilidad y claro felicitar al gran corredor y aguantar al envidioso, a veces dicen que sin corredores no hay carreras, quizás tengan razón, pero visto lo vivido hay que dar un aplauso a la organización que sin ellos la carrera será mediocre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario